A lo largo de la historia, las organizaciones sociales en Chile han jugado un papel clave en la sensibilización, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la vida democrática. Hoy, estas organizaciones atienden diversas necesidades de la sociedad, actuando como canales de inclusión y expresión ciudadana. En este contexto, es fundamental dotar a los líderes sociales de herramientas efectivas para gestionar y representar las demandas de sus comunidades, especialmente en sectores vulnerables, promoviendo la participación y la mejora de las oportunidades para quienes enfrentan situaciones de pobreza o exclusión.

Por este motivo Fundación Trascender en alianza con la carrera de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción desarrollan el diploma para el Liderazgo Comunitario, con un enfoque central en el fortalecimiento del liderazgo en tiempos de cambio. Este programa busca promover la formación de líderes y dirigentes sociales para que tengan voz en la solución de sus problemas y en la orientación de políticas públicas que afectan sus vidas, promoviendo la inclusión y la mejora de sus oportunidades en el contexto actual.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer el tejido social de organizaciones comunitarias de todo Chile, a través de un programa de formación para sus respectivo/as líderes y lideresas.

MALLA ACADÉMICA

MÓDULO I
Bienvenida

Introducir a los participantes al programa del Diploma, familiarizándolos con la estructura, objetivos y recursos disponibles.

MÓDULO II
Buenas prácticas de liderazgo

Desarrollar habilidades fundamentales de liderazgo que permitan a los participantes guiar y motivar a sus comunidades de manera efectiva.

MÓDULO III
Relación Estado – Sociedad Civil

Entregar herramientas en torno a transparencia y lobby para el fomento de rendición de cuentas y control ciudadano desde organizaciones comunitarias hacia organismos públicos.

MÓDULO IV
Gestión de Organizaciones Comunitarias

Entregar herramientas para la gestión de organizaciones comunitarias conforme a la legislación vigente.

MÓDULO V
Cierre y evaluación

Evaluar el aprendizaje y el progreso de los participantes a lo largo del programa, facilitando una reflexión colectiva sobre las
experiencias adquiridas.

EQUIPO DOCENTE


Fernanda Rubilar
Administradora Pública, Magíster en Política y Gobierno, Doctora (c) en Estudios Territoriales del Sur Global. Docente del departamento de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción.
Waleska Schumacher Aravena
Administradora Pública, Doctora en Administración Pública de Universidad Complutense de Madrid. Docente e investigadora del departamento de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción.
Jeanne Simon
Politóloga con M.A. y Ph.D. de la University of Denver. Docente e investigadora del departamento de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción.
Paulina Rivera
Ingeniero Comercial, Magíster en Política y Gobierno con experiencia laboral y académica en el área financiera del sector público.
Gloria Cárcamo
Psicóloga. Coordinadora de bienestar integral en Universidad Andrés Bello, Sede Concepción.
María Consuelo Barrios
Periodista, Magíster en Comunicación Estratégica y Negocios. Directora de Comunicaciones en Enseña Chile y Docente Universidad del Desarrollo.
María Luisa Lorca
Ingeniero de Ejecución en Maderas, Magíster en Gestión Ambiental, Diplomado en Estrategias Didácticas y Evaluativas para la Educación Superior, Diplomado en Educación Inclusiva. Docente universitaria.
Carla Ceballos
Administradora Pública, Magíster en Política y Gobierno, Investigadora independiente. Directora de Vinculación e Impacto en Fundación Trascender.
Andrés Donoso
Ingeniero Civil Industrial, Coach estratégico, y egresado de psicología en UNIACC. Senior Human Resources Business Partner en Banco BICE.
Max Núñez
Administrador Público, Magíster en Gobierno y Gerencia Pública. Analista Senior de Promoción en Consejo para la Transparencia.
Valentina Gatica Parra
Estudiante de Trabajo Social Universidad de Bio-Bio. Coordinadora de Programas de Vinculación Académica.

TESTIMONIOS DE EX ESTUDIANTES

“Gracias al diploma, he podido actualizar mis conocimientos en temas cruciales para mi rol como dirigente. Además, lo he difundido y recomendado a nuevos y futuros líderes, ya que creo que es fundamental para fortalecer el trabajo dirigencial”

Claudio Aguilera Jiménez
Presidente de la JJVV 45
Blanco Encalada, Hualpén.

“Mi experiencia con el Diploma fue muy enriquecedora. Me brindó herramientas prácticas para mejorar como dirigenta social. De esta experiencia destaco el compromiso de la fundación Trascender con el desarrollo de líderes/as y el fomento genuino de la colaboración entre
organizaciones“

Susana Collante Cartagena
Presidenta y fundadora de Fundación Lideresas Sociales,
Santiago. Egresada del Diploma Liderazgo Comunitario
generación 2023

“El Diplomado en Liderazgo Comunitario es invaluable para dirigentes sociales. Brinda conocimientos en leyes, redes sociales, comunicación y negociación. Recomiendo este programa por su enfoque integral y su impacto en el liderazgo y la comunidad”.

Katia Gutiérrez Hernández
Presidenta de la JJVV N°15, Población oriente “Barrio Los
Guindos” de Peñalolén. Egresada del Diploma Liderazgo
Comunitario generación 2022

Para obtener más información

Te puede interesar

¡Síguenos!